Análisis multidimensional
Estudiamos cinco dimensiones: rentabilidad, liquidez, endeudamiento, eficiencia operativa y posición de mercado en cada empresa analizada
Análisis Comparativo Empresarial
Durante años trabajé ayudando a empresas medianas a entender sus propios números. Muchas veces me sorprendía ver cómo tenían los datos pero no sabían qué hacer con ellos. Por eso creamos un método que va más allá del simple análisis.
Explorar programa formativoHe visto cómo muchos analistas se centran en una sola empresa y pierden la perspectiva. Nuestro enfoque comparativo permite identificar tendencias que solo aparecen cuando observas varios competidores al mismo tiempo. Es como ver el bosque completo en lugar de un solo árbol.
Estudiamos cinco dimensiones: rentabilidad, liquidez, endeudamiento, eficiencia operativa y posición de mercado en cada empresa analizada
Cada métrica cobra sentido cuando la comparas con empresas similares. Enseñamos a identificar qué cifras son relevantes según el sector específico
Los números no hablan solos. Te mostramos cómo convertir ratios financieros en insights que pueden cambiar decisiones estratégicas
No creemos en cursos intensivos de tres semanas. La capacidad de análisis financiero se construye con práctica sostenida y casos variados. Aquí está el recorrido que hacen nuestros participantes.
Arrancamos con los conceptos básicos pero enseguida trabajamos con estados financieros reales. En esta fase ya analizas tres empresas completas del mismo sector y aprendes a identificar las diferencias relevantes entre sus modelos de negocio.
Aquí es donde la cosa se pone interesante. Trabajas con empresas de diferentes tamaños dentro del mismo sector. Descubres por qué una startup y una corporación pueden tener ratios financieros completamente diferentes y ambas ser saludables.
Comparamos empresas de sectores distintos para entender qué métricas son universales y cuáles dependen del contexto. Esta fase cambia completamente tu forma de leer balances porque empiezas a ver estructuras repetidas en lugares inesperados.
Eliges un sector que te interese y realizas un análisis comparativo completo de mínimo cinco empresas. Produces un informe que podría presentarse a inversores o equipos directivos. Varios exalumnos han usado este proyecto para cambiar de posición profesional.
Mantenemos contacto con nuestros participantes mucho después de finalizar el programa. Estas son algunas trayectorias que muestran cómo el análisis comparativo sigue siendo útil años después.
Analista financiero → Director de inversiones
Empezó con nosotros en marzo de 2023. Al principio le costaba ver más allá de los números individuales. Hoy coordina un equipo que evalúa oportunidades de inversión en el sector retail.
Transición desde auditoría tradicional
Fulgencio venía de una auditoría grande donde revisaba cumplimiento normativo. Quería entender cómo usar los estados financieros para decisiones estratégicas en lugar de solo verificar que cuadren las cuentas. Tardó casi año y medio en sentirse cómodo con el análisis comparativo pero ahora asesora a empresas familiares en procesos de expansión.
Lo que más le sorprendió fue descubrir que empresas del mismo sector pueden tener estructuras de capital radicalmente diferentes y ambas funcionar bien. Eso cambió completamente su forma de evaluar riesgos. Ahora cuando analiza una empresa nueva, automáticamente busca dos o tres comparables antes de sacar conclusiones.
Abrimos inscripciones dos veces al año con grupos reducidos. La siguiente formación arranca entre finales de septiembre y principios de octubre. Si quieres desarrollar capacidad de análisis que te sirva durante años, este es el momento de conocer más detalles.